Dicen que el país está pobre y no hay dinero pero..
TURISMO A PAISES VECINOS | Diariamente colas de autos de 13 km a Brasil. De 7 km a Uruguay. De 4 km a Chile | Ciudades turísticas argentinas 100% completas

Los cruces internacionales registraron durante el fin de semana un movimiento similar al del final de la primera quincena de enero. El recambio turístico provocó que se formen largas filas y se demore unas siete horas, o más, para pasar las aduanas.
A pesar que el dinero argentino no rinde en el exterior y aqui en Argentina se habla constantemente de pobreza, pareciera que no existiera en un gran sector de argentinos.
Fronteras Argentina Brasilera – Paso de los Libres y Santo Tomé
Los pasos fronterizos de Paso de los Libres y Santo Tomé no dan abasto. Cerca de 21.000 argentinos emigran a playas brasileras por día generándose colas de hasta 13 km y unas 7 a 10 horas de demoras.
Fronteras Argentina – Uruguay
Los tres pasos a Uruguay desde Argentina no tienen nada que envidiarles a los brasileros en la cantidad de personas que realizan los trámites de aduana.
Gualeguaychú, Colón y Concordia explotan de turistas argentinos queriendo pasar a las playas uruguayas. Las colas de vehículos de nuestro país se extienden aproximadamente a lo largo de entre 4 a 7 km y generando demoras de 5 a 7 horas para pasar al vecino país. Aproximadamente unos 10.000 argentinos por día pasan a Uruguay de vacaciones.
Frontera Argentina – Chile
El paso indiscutido a Chile es por la Ruta Nacional 7 desde Mendoza. Se están generando colas vehiculares de unos 5 km y que generan demoras de hasta 5 a 8 horas. Egresan unos 8.000 turistas argentinos por día hacia Chile.
CIUDADES ARGENTINAS COLAPSADAS
Los puntos turísticos del país se encuentran colapsados de turistas nacionales y algunos internacionales. Mar del Plata y toda la costa atlántica no poseen reservaciones libres hasta despues del 10 de Abril en un 90%.
Las sierras cordobesas se encuentran colapsadas en un 100% hasta el 31 de Marzo.
El sur argentino posee reservas y ocupaciones en un 85% a igual que la zona del Noroeste Argentino hasta pasado el fin de semana del 1 de mayo de este año.
ENTONCES. COMO SE ENTIENDE?

