Prevención de enfermedades neurodegenerativas
Sabías que las enfermedades neurodegenerativas tienen un importante componente genético pero no es determinante?
Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo amplio de manifestaciones neuropatológicas y clínicas que pueden afectar la motricidad, la memoria, el lenguaje, el razonamiento y muchas otras capacidades que hacen que la persona pueda perder la autonomía sobre su propio cuerpo y mente.
La principal característica de estas enfermedades son la degeneración y muerte neuronal en el cerebro o en el sistema nervioso central o periférico que se da progresivamente, mostrando sintomatologías y evoluciones diferentes.
Existen factores ambientales, emocionales y el estilo de vida de la persona que pueden tener una incidencia importante, sin embargo, actualmente existe evidencia científica que la prevención a lo largo de la vida contribuye a la promoción de la salud cerebral.
¿Has pensado en ver y sentir a tu cerebro y sistema nervioso en forma? Pues tal y como lo hacemos con nuestro físico y nuestros músculos, démosle lo necesario para que se vean bien y se sientan bien: ejercicios, plasticidad, alimentación, entrenamiento y recuperación.
Un buen ejercicio para la neuroplasticidad y fortalecer las conexiones neuronales es el aprendizaje. Hay tipos de aprendizaje que ayudan a trabajar distintas partes del cerebro, y a su vez, distintas funciones. Aquí te mostramos cómo hacer mejores experiencias de aprendizaje:
- Aprende sobre tendencias: para que tu conocimiento previo se relacione a tendencias actuales y exista un procesamiento y razonamiento de los hechos.
- Aprendizaje creativo: realiza prácticas que estimulen tu creatividad y te ayuden a salir de la caja. Te diviertes haciendo algo que te gusta, relacionando una buena práctica con emociones positivas.
- Investigaciones: crea y alimenta tus ideas con nuevos proyectos en dónde se involucra el razonamiento, la personalidad y las emociones.
Tendemos a involucrar todos nuestros sentidos en un proceso de aprendizaje y también tendemos a repetir aquellas conductas que nos agradan y nos generan emociones positivas, y es así como creamos nuevos hábitos: repitiendo lo que nos hace sentir bien.
Cuando nos sentimos bien, estamos en paz y en la búsqueda constante de calidad de vida. Otorgándole a nuestro organismo lo necesario para estar bien. Así el órgano y sistema más importante del cuerpo humano, recibirá los estímulos y señales correctas para estar sano, fuerte y en constante entrenamiento.
Así como prestas atención a cómo te ves, es importante comenzar a prestar atención a cómo se desempeña el cerebro y a aplicar las acciones necesarias para ejercitarlo, una práctica muy importante es la gimnasia cerebral, una serie de ejercicios que permiten mantener el cerebro en óptimas condiciones.


